
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya definió el cronograma oficial.
Elecciones legislativas nacionales
Las elecciones generales para renovar cargos de diputados y senadores nacionales se realizarán el domingo 26 de octubre. Ese día, el país definirá la composición del Congreso para los próximos años, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y el reacomodamiento político.
Calendario electoral local: provincias que votan antes
Además de los comicios nacionales, varias provincias celebrarán elecciones locales en los próximos meses. A continuación, las fechas confirmadas:
Salta (4 de mayo): elección de representantes legislativos provinciales, convencionales municipales y concejales.
Chaco (11 de mayo): elección de 16 diputados provinciales y sus suplentes.
Jujuy (11 de mayo): elección de 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, concejales y miembros de comisiones municipales.
San Luis (11 de mayo): elección de senadores y diputados provinciales, intendentes y autoridades municipales.
Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo): elección de 30 legisladores porteños y sus suplentes.
Misiones (8 de junio): elección de 20 diputados provinciales y suplentes.
Santa Fe (29 de junio): elección de intendentes, concejales y presidentes comunales. Esta provincia tendrá una instancia de PASO el 13 de abril, que incluirá la elección de 69 convencionales constituyentes para una eventual reforma constitucional.
Provincia de Buenos Aires: aún no definió su calendario electoral.
Calendario nacional: fechas clave
La Cámara Nacional Electoral también informó el cronograma completo para las Elecciones 2025 a nivel nacional:
19 de abril: cierre del padrón provisorio.
29 de abril: publicación del padrón provisorio.
13 de mayo: cierre del período para reclamos de electores y eliminación de fallecidos.
18 de julio: fecha límite para convocar formalmente a elecciones generales.
7 de agosto: cierre del plazo para el reconocimiento de alianzas.
12 de agosto: fecha límite para la asignación de colores partidarios.
17 de agosto: vencimiento del plazo para registrar candidatos.
27 de agosto: cierre de listas e inicio oficial de la campaña.
1 de septiembre: audiencia pública para presentar y validar el diseño de la boleta única.
16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos.
17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.
21 de septiembre: inicio de la campaña en medios audiovisuales.
26 de septiembre: cierre del plazo para corregir errores en el padrón.
1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.
18 de octubre: comienzo de la prohibición para publicar encuestas y sondeos.
24 de octubre: fin de la campaña e inicio de la veda electoral.
26 de octubre: elecciones generales.
28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.
25 de diciembre: fecha límite para justificar la no emisión del voto.
1 de febrero de 2026: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.