
Lo hizo en una entrevista con Fox News, donde respaldó la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump en los últimos días.
Rollins fue tajante al referirse al enfoque comercial de la administración republicana: el eslogan «Make America Great Again» (MAGA) implica, entre otras cosas, cerrar la puerta a las importaciones de carne de Argentina, así como de productos provenientes de China e India. “No hay nadie que luche más fuerte, ni de manera más inteligente y estratégica, que el presidente Trump por los intereses de todo el país”, afirmó.
Sus declaraciones significaron un golpe para el gobierno de Javier Milei, que apostaba a que el alineamiento ideológico y diplomático con Washington abriría nuevas oportunidades económicas. Pero la realidad parece estar lejos de ese ideal: la prioridad de Trump está en fortalecer el mercado interno y presionar a las multinacionales para que instalen su producción en suelo estadounidense.

«Los estadounidenses eligieron este rumbo en noviembre con la convicción de que este presidente pondría primero a Estados Unidos. No a China, no a India, no a la carne de Argentina ni a los productos lácteos de Canadá», remarcó Rollins, con una sonrisa difícil de disimular.
Trump redobla la apuesta en la guerra comercial con China
El conflicto arancelario con China también escaló en las últimas horas. La Casa Blanca anunció un aumento del 145% en las tarifas para ciertos productos chinos, mientras aplicará una reducción temporal de 90 días en los aranceles a mercancías de más de 75 países que enfrentaban tasas superiores al 10%.
Esta disputa comercial no solo agita las tensiones entre potencias, sino que también pone en riesgo el sistema multilateral de comercio consolidado en las últimas cinco décadas. Desde Beijing, el viceministro de Comercio, Ling Ji, instó a los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) a fortalecer el sistema de comercio global junto con la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo de brindar “certidumbre e impulso positivo a la economía mundial”.