
«Sentimos un abandono sistemático del gobierno», manifestaron los pobladores de la jurisdicción.
Las localidades de Ocloyas, Tiraxi y Laguna de Tesorero enfrentan una vez más el problema recurrente de quedar aisladas cada vez que llegan las lluvias. Desde hace 15 días, los cortes de ruta impiden la circulación y, además, la zona permanece sin servicio de energía eléctrica, complicando aún más la situación de los habitantes.

Ante la inacción de las autoridades provinciales, los propios vecinos construyeron un puente precario y provisorio para tratar de restablecer el tránsito en la Ruta 35, completamente inhabilitada por el temporal de mediados de febrero.

«Estamos invisibilizados», expresó Néstor Jerez, cacique del Pueblo Ocloyas, al cuestionar duramente la falta de respuesta del gobierno.
Mientras el tiempo pasa y las soluciones no llegan, cientos de familias siguen sin comunicación, sin luz y con dificultades para acceder a recursos básicos. Por este motivo, Jerez reiteró el pedido urgente a las autoridades para que tomen medidas concretas y asistan a las comunidades afectadas.

“Ya venimos elevando notas, haciendo pública nuestra preocupación por lo que nos ha ocurrido en las últimas tormentas y ha generado intransitiabilidad por cortes en ruta s29, 30 y 35. Hoy 5 de marzo sigue intransitable la Ruta provincial 29 que une desde Lozano hasta Tiraxi y Laguna de Tesorero, esto es un riesgo para la comunidad que no puede transitar y queda aislada ante una emergencia. Estamos hablando de comunidades aborígenes y vecinos de zonas aledañas que transitan por la ruta provincial, son más de 100 familias en toda esa jurisdicción y esto está casi desde las fuertes tormentas del 18 de febrero. Ese mismo día tuvimos cortes de energía eléctrica por caída de postes y hasta el día de la fecha todo sigue igual y las familias están en riesgo”, relató entre molesto y alarmado y añadió:
Sentimos un abandono sistemático del gobierno, la situación es esa.
“En ese sector no se hizo nada, hubo temas de medicación que tienen que tener cierto grado de frío, la atención de personas que requieren cuidados y la gran preocupación es que no tenemos respuestas del gobierno ni ningún organismo teniendo en cuenta que ya han pasado 15 días, esperamos que garanticen los derechos de las comunidades indígenas. Nosotros con pala y pico intentamos abrir el camino como fue con la ruta 20 con trabajos de la comunidad de forma provisoria. Es muchísimo tiempo y por eso buscamos por todos los medios que el gobierno escuche y responda al pueblo”, remarcó.