
La jornada, que comenzó desde las 10 de la mañana en la calle Juan Manuel de Rosas S/N, estuvo marcada por la música, la alegría y el profundo respeto por las costumbres ancestrales de nuestra región.

Radio Yala, presente en la transmisión en vivo
Radio Yala estuvo presente en el evento, llevando la emoción del encuentro a través de sus transmisiones en vivo. La radio captó cada instante de este festival de coplas, donde la voz de los copleros y el retumbar de las cajas resonaron en el corazón de los asistentes.
Un encuentro de pura copla y tradición
El evento destacó por su esencia puramente folklórica. Copleros y copleras de diferentes puntos de la provincia se dieron cita, compartiendo tonadas que han sido transmitidas de generación en generación. Durante toda la tarde, el único sonido que se escuchó fue el de las cajas y las voces entonando versos llenos de identidad y sentimiento sin olvidarnos también del sonido de los erquenchos y la caña o corneta.

La Apacheta y el Chayado: un ritual infaltable
Como parte de la celebración, los participantes realizaron el tradicional chayado de la apacheta, un momento de ofrenda a la Pachamama en agradecimiento por la música y la vida. Con bebidas, hojas de coca y una profunda devoción, los copleros rindieron tributo a la Madre Tierra, reforzando el sentido espiritual del encuentro.

Hospitalidad y sabores típicos
La organización del evento estuvo a cargo de la señora Silvita Julián y sus colaboradores, quienes se encargaron de brindar una cálida hospitalidad a todos los asistentes. La jornada estuvo acompañada de comida típica, con empanadas, platos regionales y la infaltable chicha, una bebida ancestral que no podía faltar en esta celebración.

Entrada libre y almuerzo para copleros
El evento fue de entrada libre y gratuita, con un almuerzo especial para los copleros que asistieron con su caja y su indumentaria tradicional. Como es costumbre en estos encuentros, cada participante llevó su plato y cubiertos, compartiendo un momento de camaradería y celebración.

Este 10° Encuentro de Copleros y Contrapunto reafirmó la importancia de seguir manteniendo vivas nuestras tradiciones, permitiendo que las nuevas generaciones sigan aprendiendo y valorando la riqueza de la copla. Una vez más, Lozano se convirtió en el epicentro de la cultura jujeña, donde la música y la tradición se dieron la mano en una jornada inolvidable.
