
- Marcelo Cáceres, referente de Turismo en Humahuaca, dijo que en la primera quincena de enero tuvieron una ocupación hotelera de 40%.
- En la ciudad ponen todas sus esperanzas en las Fiestas Patronales de la Virgen de la Candelaria para que atraigan visitantes y turistas.
No hay sector directo o vinculado al turismo en Jujuy que no reconozca que la temporada turística veraniega viene siendo una de las peores de los últimos años, incluso en Humahuaca, una de las principales ciudades de la provincia.
De acuerdo al secretario de Turismo y Educación de la ciudad, Marcelo Cáceres, en la primera quincena de enero hubo un 40% de ocupación hotelera.
Por eso, están poniendo todas sus esperanzas en las Fiestas Patronales de la Virgen de la Candelaria, que atraen a muchos visitantes y promesantes. “Es una reactivación de la economía local, y esto genera un derrame económico en distintos aspectos”, dijo Cáceres, indicando que lo que logren conseguir será importante para sobrellevar el tiempo hasta Carnaval.
“Debemos sostener el nivel de ocupación en Humahuaca, lógicamente, con la adaptación de precios y ofertas que, desde el sector turístico, se van incrementando, de modo tal que la persona, la familia tanto provincial como de otros puntos del país y del mundo, elijan Humahuaca como destino turístico permanente”.
Para el referente, la temporada veraniega fue igual en Humahuaca, la Quebrada y el norte argentino, donde “se vio una disminución lógica. En Humahuaca se resintió la venta de artesanías, la reactivación de los servicios gastronómicos y hoteleros, la misma situación que atraviesan distintos puntos de la Quebrada, la provincia, y lógicamente el noroeste argentino, atento a la situación y la dinámica económica de los países limítrofes”.
Para Cáceres, las actividades religiosas en honor de la Virgen de la Candelaria no solo están destinadas a sus fieles ni tienen solamente un sentido religioso, sino que también sirven para reactivar el turismo en la ciudad. “Este conjunto de actividades se denomina “Alborozo Humahuaqueño”, y se conjugan distintas expresiones del arte, música y danza, y entre ellas, el sincretismo con la cultura y la religión”.
En cuanto a los precios, comentó que son similares en la región: una habitación simple cuesta $ 30.000 por noche, un almuerzo entre $ 15.000 y $ 20.000 incluyendo entrada, plato principal, postre, servicio y derecho de espectáculo. “Dependerá de la oferta que hace cada uno de los servicios de gastronomía, la ubicación del local, los espectáculos que se presenten. Los precios se van adaptando de acuerdo a la necesidad y exigencia de quienes nos visitan”.
Por el lado de los servicios, Cáceres dijo que días pasados tuvieron una reunión en Tilcara con la intendente Sonia Pérez, que recibió a distintos sectores vinculados al turismo, y consideró que están complicados con el tiempo “porque nos dificulta el traslado de turistas al Hornocal. Cuando tenemos alerta amarilla pedimos no viajar allí. Estamos preparados, pero muchas veces las situaciones no esperadas como lluvia y cortes de energía (complican todo)”.
