
Esta mujer, identificada como la organizadora de los beneficiarios del programa en la región, mostraron un nivel de vida elevado e inconsistente con los ingresos que podían justificar.
Además, su hijo recibió transferencias por un total de $51 millones desde 2020 hasta la fecha, exclusivamente a través de su billetera virtual, lo que sugiere un uso de métodos de pago alternativos para ocultar mayores sumas.
En los últimos días, se llevaron a cabo 13 nuevos allanamientos, que se suman a más de 20 procedimientos realizados en septiembre.
La investigación también descubrió que varios grupos sociales vinculados a la mujer están siendo investigados, y que se realizaron transferencias a una figura social importante de La Matanza, Buenos Aires, lo que amplía el alcance del caso.
La Justicia sigue profundizando en los vínculos y movimientos de dinero que podrían involucrar más irregularidades dentro del programa.