
Con los actos centrales que se celebraron desde temprano y con la visita de pobladores de la zona y también de otras localidades que ascendieron un día antes para ser parte de una emotiva e inolvidable experiencia a 3500 m.s.n.m.

Doña Virgina Cari y su familia son los anfitriones y quienes reciben con la hospitalidad característica de los que todavía se resisten al desarraigo orgullosos de pertenecer a los cerros imponentes que rodean el colosal Chañi.

El paisaje que se erige en aquellas alturas es majestuoso y año a año numerosas personas toman el desafío no solo como peregrinos sino también como asiduos a los distintos parajes que se encuentran en estas latitudes pertenecientes a la Jurisdicción de Yala.

También participó de esta celebración el Dr. Jorge Fusaro quien se desempeña en el Puesto de salud de la localidad de Lozano pero junto al agente sanitario Santos Ramos vienen realizando una valiosa labor recorriendo esta inconmensurable geografía y realizando un interesante relevamiento sanitario al resguardo de la salud de los habitantes de estas comunas.

También llegaron gauchos a lomo de mula y un grupo de jóvenes que para estas épocas se organizan para ayudar con los preparativos. Así se vivió una fiesta enmarcada en las tradiciones andinas y en la espiritualidad que une a estos pueblos atemporalmente y con el único propósito de mantener viva la fe y nuestra cultura.



FUENTE: GUSTAO ALANCAY