
La economía informal es una problemática de larga data en San Salvador de Jujuy. Gastón Millón, concejal capitalino y exsecretario de Gobierno de la Municipalidad, sostuvo que desde hace años trabajan para controlar la comercialización en la vía pública y recordó que hay algunos rubros prohibidos.
“Algo que nos funcionó bastante y bastante bien surgió buscando alternativas durante la pandemia, fue crear corredores barriales, porque muchos quieren vender en un mismo sector y así ninguno va a vender o no va a alcanzar”, planteó el funcionario en diálogo con Sin Vueltas, por AM630.
“El tema es extender los sectores para los permisos, pero reducir la cantidad por cuadra. También son necesarios los controles, porque una vez que se instalaron es mucho más complicado sacarlos”, analizó el edil, que asumió su banca en el Concejo Deliberante de la capital en el mes de diciembre del 2023.
En ese sentido, Millón expuso que “fue una lucha muy compleja la prohibición de venta de ropa usada en la vía pública, sigue habiendo pero cuando hay se decomisa, porque hay una ordenanza muy clara al respecto”.
El concejal recordó que cuando se sancionó la normativa “se hicieron movilizaciones y hubo denuncias”, no obstante, recalcó que la regulación está vigente y secuestran las prendas porque no hay aval para la comercialización de ese tipo de producto.
“Necesitamos mucho control y mucho apoyo, porque el inspector solo no puede enfrentar a 20 vendedores”, indicó Millón e hizo hincapié en la importancia del “apoyo policial de carácter preventivo o para defender a quienes van a hacer el control”. (FUENTE SJ)
Entiendo que no se debería usar ropa usada , hay muchos microorganismos dando vueltas , es desleal para las gente que vende ropa nueva y paga impuesto , pero la gente apenas pued acceder a comprar ropa usada , es una vergüenza que culpa de los políticos estemos pasando necesidades y ellos mismo prohíben la venta de ropa usada , si hay personas que la comercializan y gente que la comprar es de suma necesidad .