
Aumentó el precio de la nafta, los medicamentos, los alimentos y la garrafa no fue la excepción.
Este incremento se da un mes después de la última suba que se registró el 2 de noviembre, en donde el precio rondaba en $4.300, lo que significa un aumento de $700.
En la capital jujeña del barrio Cuyaya se la consigue a $5000 en una de las expendedoras ya conocida por todos.
Más de la mitad de la población de Jujuy utiliza gas de garrafa para cocinar.
Si bien la red de gas natural se extendió con el paso de los años en Jujuy, son vastos los sectores que todavía no tienen cobertura y utilizan garrafa para cocinar e higienizarse. De acuerdo a los resultados del Censo 2022, más de la mitad de la población de la provincia depende del gas envasado.

En el apartado de Condiciones Habitacionales del reporte final del censo efectuado por el Indec, se detalla que el 33,6% de la población utiliza principalmente gas de red para cocinar, la cifra representa a 271.632 personas. En tanto, son 483.077 los jujeños y jujeñas que hacen uso del gas envasado, es decir el 59,7%, considerando que la población total asciende a 811.611 personas en todo el territorio provincial.
A diferencia de la red de gas, la penetración de las nuevas tecnologías incluye a una mayor parte de los habitantes de Jujuy. El 85,6% cuenta con celulares con acceso a internet, lo que se traduce en 692.893 personas. Mientras que el 11,3% no tiene internet en la vivienda ni en el celular.