
En la jornada del Miércoles 8 de noviembre, los Jujeños fueron sorprendidos por otro nuevo paro sorpresa de las empresas de transporte y nuestra jurisdicción no fue la excepción, poniendo de manifiesto nuevamente el gran malestar de los Yaleños por el transporte alternativo (Remis).
Usuarios confirmaron a este diario digital que algunos remises cobraban una tarifa diferenciada a la que esta estipulada hasta la fecha, algunos choferes comentaban al pasaje que había aumentado, claro esta aprovechando el faltante de ómnibus.
Por otro lado el usuario permanente de Yala se queja del faltante de unidades (vehículos) para cumplir con la demanda en días de paro sorpresivos.
En comunicación telefónica, el Presidente del consejo deliberante de Yala Dr. Juan Gabriel Cabezas nos dio detalles sobre este problema que afecta al vecino de nuestra jurisdicción.
Comento que hay 50 remises habilitados , el órgano de control es tránsito de la municipalidad de yala.
Que hablo con los muchachos para que controlen, pero que no puede permitir que haya remises truchos por un tema de seguridad, los seguros y las exigencias no son las mismas que un remis habilitado que la de un auto particular.
El edil nos comento también que hay a disposición del usuario un teléfono para hacer las denuncias y los reclamos, también manifestó que «las denuncias pueden ser anónimas para no generar peleas entre usuarios» y que las sanciones son bastante altas por incumplimientos a las ordenanzas.
Por otro lado contamos con un código QR también para que el vecino escanee para denuncias.

El Municipio Ecoturístico de Yala adquirió un revolucionario software “SISTEMA CIUDADANO”, que facilitará y agilizará los reclamos de los vecinos de la jurisdicción.
Se trata de una plataforma única que está programada para unificar todos los reclamos sin importar el medio o canal de recepción.
El Sistema Ciudadano basado en Sense facilita el proceso de reclamos a través de un escaneo QR en lugares estratégicos del municipio o desde la página web del mismo https://yala.gob.ar/yala/
Los usuarios pueden ingresar la categoría del reclamo, sus datos personales o realizarlo de forma anónima, adjuntar fotos y recibir notificaciones del estado de su gestión.
Cómo funciona el sistema Ciudadano
1. Escaneá el QR ubicado en lugares estratégicos del municipio, o podés acceder desde la página web del municipio.
2. Ingresá a la categoría del reclamo.
3. Realizá la carga de tus datos o lo podés hacer de forma anónima. (Si ponés tu email te va llegar una copia del reclamo generado.)
4. Completá con lo que quieres informar.
5. Tenés también la opción de adjuntar una foto.
6. El reclamo generado va al sector pertinente para su solución.
¿Cómo saber cómo va mi gestión?
Abrí el sistema, toca en reclamos y ahí ves el estado en que se encuentra.
También ahí mismo si quieres podés agregar alguna información pregunta adicional.
Del panel de control que está del lado del municipio, los reclamos son direccionados a cada área específica y se emiten notificaciones para saber el estado en que se encuentra el reclamo, variando colores desde verde, amarillo o rojo.
Hay una opción para realizar una denuncia de forma anónima, en la que el sistema de todos modos permite chatear con la persona que está realizando el reclamo.
TODA LA ENTREVISTA LA ESCUCHAS AQUI ABAJO:


Consultamos al Dr. Cabezas por la gran cantidad de basura en las dos márgenes del rio Yala que se ve afectada por los residuos que dejan los visitantes de la provincia y turistas los fines de semana al refrescarse del agobiante calor de la ciudad, teniendo en cuenta que nuestra Jurisdicción es ecoturística.

También se le manifestó la necesidad urgente de baños químicos en puntos estratégicos a lo largo del rio Yala que podrían generar un ingreso económico mas al municipio.