
Estamos viviendo jornadas turbulentas, no solo por los desmanes del zonda, sino más bien por la incertidumbre como piedras en una mochila que cada día nos cuesta más ponernos en la espalda cuando vemos como se desmorona la efímera sensación de calma y estabilidad que resulta solo un sueño antiguo y recurrente, porque así quisiéramos que sea la realidad nuestra de todos los días, pero no. Nos levantamos sin embargo con noticias sobre la suba del combustible, el incremento del precio del pan, los saqueos recientes que no sorprenden a ninguno y que también vislumbran como un oscuro presagio, que nadie quiere vivir ni recordar y en medio de todo esto, la política de las teorías, la de las especulaciones, el panorama de los tercios, el silencio con reuniones puertas a dentro en cada frente, de los tradicionales claro y que suceden en bs as.
Patricia Bullrich, la vencedora en su interna con Larreta / Morales, y encaminada para octubre con la premisa de jugárselas por el todo y con todos, dentro de Juntos por el Cambio almenos, tratando de sumar y recaudar con cenas y encuentros en donde la vorágine de objetivos solo se ocupa de uno, el de asimilar a los votantes de Milei. La UCR por su lado reunió a sus adeptos bonaerenses con el fin de apuntalar una campaña con las figuras de la candidata a presidenta y su vice Nestor Grindetti.
Sergio Massa por lo pronto y luego de un magro resultado en los pasos, tiene el maratónico desafío de sumar voluntades y a la vez debe enfrentar su misma gestión como ministro de economía y esquivar los témpanos que diariamente emergen poniendo más en peligro la economía misma, lo que comienza a preocupar sobremanera a su propio sector que ya se manifestaron a modo de suplica, para que deje el timón del ministerio y se ponga la campaña al hombro.
Mientras que en el frente más votado el domingo 13, solo avanzan mediáticamente los rumores en torno al candidato de las sorpresas y para no variar, el de las masas. El economista Javier Milei, quien a los pocos días del contundente triunfo en casi todo el país, en una de sus tantas manifestaciones no descartó sumar a Mauricio Macri como estrategia provocativa podríamos decir ya que si bien ambos están hablando uno del otro, desde el entorno del creador del PRO de inmediato saltaron con la negativa rotunda a este ofrecimiento que el libertario había hecho público. Y como si no faltara de que hablar, también presentó a su novia actual, una reconocida actriz, humorista e imitadora, quien ya expresó su temor de que la relación sea tomada como algo meramente político. Y en Jujuy? En Jujuy que no acontece!. Aquí tampoco la bronca se diluye, aunque el gobierno provincial intente hacer como si nada habría pasado, pero pasó. Y luego de haber conmemorado aquella hazaña nuestra del éxodo, y asumir que provenimos de luchas épicas, nos sostiene el ADN heroico al que nos corresponde honrar, y mientras contemplamos los actos escolares, pensamos en el sacrificio de todo un pueblo hace 211 años atrás y que pareciera no terminar, porque todavía hay desarraigo, todavía hay malón de la paz, todavía se lucha por la subsistencia y por un salario digno que alcance. Sigue siendo el pueblo entonces el único condenado sistemáticamente al sacrificio, y el que ya se ha manifestado ahora también en libertad y solidarios con un proyecto que por el momento pareciera ser hipotéticamente colectivo.