
Con la llegada de agosto, Jujuy se viste de ofrendas, aromas y cantos para rendir homenaje a la Pachamama, la Madre Tierra, en una de las celebraciones más profundas y antiguas de nuestra cultura andina. Durante todo el mes, comunidades, familias y visitantes se unen para agradecer por los frutos recibidos y pedir prosperidad para el ciclo que comienza.
El 1 de agosto marca el inicio de las ceremonias centrales. Desde temprano, en hogares y plazas, se abre un hoyo en la tierra —“la boca” de la Pachamama— donde se depositan ofrendas que van desde alimentos tradicionales como maíz, coca, chicha, yerba y vinos, hasta hojas de coca y dulces. Cada gesto, cada palabra y cada sahumado con hierbas tiene un profundo significado espiritual.
Un ritual que une generaciones
El homenaje a la Pachamama es mucho más que una costumbre: es un acto de reciprocidad y respeto hacia la naturaleza, que recuerda a grandes y chicos que la tierra es fuente de vida y merece ser cuidada.
En la Quebrada, Valles y Puna, la tradición se vive con fuerza, acompañada de música, danzas, coplas y comidas comunitarias. Turistas de todo el país y del mundo llegan a Jujuy para ser parte de esta experiencia única.
Fe y cultura en cada rincón
En Tilcara, Purmamarca, Abra Pampa, Susques y Humahuaca, así como en barrios de la capital jujeña, se organizan ceremonias abiertas donde la comunidad comparte la “corpachada” —el acto de alimentar a la Madre Tierra— con un clima de fiesta y espiritualidad.
La quema de hierbas aromáticas como incienso, ruda macho y hembra, así como el tradicional “tomar caña con ruda” cada 1 de agosto, forman parte del calendario de protección y buena fortuna para el año.
Agosto, identidad jujeña
Para los jujeños, agosto es un mes de unión, reflexión y compromiso con el cuidado del medio ambiente. No es sólo un momento para agradecer, sino también para reafirmar la identidad cultural que hace de Jujuy un lugar único en el mundo.
Si visitás Jujuy en agosto, prepárate para vivir la magia de la Pachamama: un abrazo de tierra, cultura y comunidad que queda en el corazón para siempre.