
Precio por kilo: $14.000 argentinos
Precio por cuarto kilo: $3.500 (al por mayor, del lado boliviano)
En la Argentina, especialmente en Orán y Salta capital, el cuarto de hoja de coca ya se vende entre $6.000 y $8.000, según informantes locales. Se espera que las subas bolivianas impacten en los mercados fronterizos este mismo fin de semana, justo en pleno inicio del mes de la Pachamama, cuando el consumo tradicional crece.
El Gobierno boliviano atribuye la suba a los problemas logísticos derivados de la falta de combustibles, aunque muchos comerciantes señalan también la especulación y las políticas de erradicación como factores determinantes.
Según el último Informe Mundial sobre Drogas 2025 (UNODC), Bolivia mantiene unas 31.000 hectáreas de cultivos de coca, concentradas en regiones como Yungas y el Trópico, esta última más asociada a fines ilícitos. El país defiende el uso tradicional y legal del cultivo bajo el lema «Coca sí, cocaína no», pero la comunidad internacional reclama mayores controles y erradicación efectiva.
Dato clave: La hoja de coca producida en Yungas es la más buscada por los consumidores tradicionales («coqueros»), mientras que la del Trópico se asocia —según los comerciantes— a otros destinos.
El contexto boliviano, con elecciones presidenciales en menos de 20 días, suma incertidumbre a un mercado regional que combina elementos culturales, económicos, políticos y de seguridad.