
Fiel al espíritu del sacerdote que se convirtió en un verdadero ángel para las familias de la Quebrada del Toro, la Fundación aborda tres ejes fundamentales: educación, trabajo y dignidad. Desde su sede, acompañan tanto a jóvenes como a artesanos, impulsando proyectos que fortalecen el desarrollo local.
Becas que cambian destinos
Uno de los programas más significativos es el Proyecto Becas Padre Chifri, iniciado en 2017. Actualmente, 24 jóvenes reciben apoyo económico y acompañamiento durante todo el ciclo lectivo, con seguimiento académico, emocional y de adaptación a la vida universitaria.
Desde su inicio, nueve becarios ya se han graduado en carreras como Psicopedagogía, Enfermería, Análisis de Sistemas, Magisterio y Policía. Muchos de ellos hoy devuelven el apoyo recibido trabajando con nuevas generaciones.
Entre los egresados se encuentran:
Zulema Aramayo, Celia Burgos, Soledad Guitian y Claudia Córdoba (Enfermería Profesional), Claribel Coria y Ángeles Puca (Policía), Guadalupe Cruz (Maestra de grado), Ángel Lamas (Analista de Sistemas) y Magdalena Olmos (Psicopedagoga), quien además dirige a los actuales becarios.

Artesanos de los cerros: identidad y sustento
Otro proyecto clave es el Centro de Artesanos, que fomenta la producción y comercialización de artesanías de la Quebrada del Toro. La Fundación crea espacios para que los artesanos exhiban y vendan sus productos, fortaleciendo la identidad cultural y generando ingresos para sus familias.
Cada último sábado del mes, los artesanos se reúnen en el histórico Comedor de Griselda, que desde 2025 funciona como sede de estos encuentros. También realizan ferias en la Casa Padre Chifri en San Lorenzo, y en ocasiones participan en el Mercado Artesanal de Salta, donde exponen ante turistas y visitantes.
Además, acompañan a productores agrícolas en la difusión de sus actividades y colaboran con escuelas primarias en sus proyectos.

Un compromiso que se renueva
“La antorcha que encendió el Padre Chifri sigue iluminando nuestro camino. Nuestro objetivo es seguir brindando oportunidades reales para quienes habitan la Quebrada del Toro”, expresó Carlos Figueroa, vocero de la Fundación Alfarcito.

Quienes quieran conocer y adquirir las artesanías pueden hacerlo a través del sitio web: centrodeartesanos.mitiendanube.com.

Diario Digital del Norte Jujuy – Historias que inspiran y transforman.