
El reconocimiento fue entregado por los organizadores Pepe Pascual y Gustavo Cruciani, en una intensa jornada literaria que reunió a más de 20 autores y que combinó actividades culturales y pedagógicas a lo largo de dos días.
Un mensaje urgente en tiempos digitales
Como invitada especial, Jamarlli brindó una profunda reflexión sobre las nuevas formas de captación utilizadas por redes de trata en la era digital. Alertó sobre el uso de redes sociales, plataformas de videojuegos en línea y aplicaciones de mensajería como herramientas para engañar y captar a niños, niñas y adolescentes.
La autora advirtió que las adicciones tecnológicas, como la ludopatía infantil, aumentan la vulnerabilidad emocional y económica de las infancias.
“La trata ya no se limita a espacios físicos; luego del COVID-19, también se trasladó fuertemente a la virtualidad. Hay dos métodos predominantes: la caza, cuando los tratantes buscan interacción directa con las víctimas; y la pesca, con anuncios fraudulentos o engañosos”, explicó, en referencia a datos de la Línea 145.
Jamarlli también señaló que muchas veces el primer indicio es un caso de grooming que, denunciado a tiempo, puede desarticular redes enteras. Relató casos concretos:
- $3.000 ofrecidos por una foto íntima.
- $30.000 por una videollamada.
- Amenazas con información personal y laboral de las familias, exigiendo material de abuso sexual infantil (MASI).

Talleres para prevenir y empoderar a la juventud
Durante su participación, la escritora presentó su decálogo de prevención comunitaria en nueve talleres intensivos realizados en escuelas y espacios comunitarios de Santa Fe, donde la respuesta de los adolescentes fue tan positiva que se decidió ampliar el ciclo a más instituciones.
Los encuentros promovieron la participación activa de los jóvenes, quienes compartieron canciones, dibujos, poesías y reglas de autocuidado.
Instituciones participantes:
Totoras: Escuela Técnica N.º 482, Colegio San José, Escuela de Comercio N.º 48
Salto: Escuela Secundaria José Hernández N.º 307, Biblioteca Mariano Moreno
Granadero Baigorria: PJ Granadero Baigorria

Una obra que siembra conciencia
“Ultrajada, Cuna Jujeña” no solo denuncia una de las problemáticas más dolorosas de nuestro tiempo, sino que también transmite un mensaje de amor, fe y esperanza, sembrando conciencia para proteger a los más vulnerables.
“Vuelvo a Jujuy con el corazón henchido. Los santafesinos me han demostrado en cada encuentro su amor por los hijos de la Patria. Me llevo mucha esperanza: sé que la semilla que dejamos va a crecer y transformarse en fuertes árboles que cuidarán a su gente”, expresó emocionada.
Redes de cuidado comunitario
El ciclo de talleres que impulsa Jamarlli en distintas provincias busca fortalecer las redes de prevención y cuidado, apostando a que sean las mismas comunidades quienes se transformen en guardianas de sus niños.
