
La medida fue solicitada por Aldo Sergio Parodi, ex campeón argentino de fisicoculturismo y activista contra el dopaje en el deporte, quien presentó el reclamo a través de su abogada Patricia Apesteguy ante la Fiscalía Regional N° 1 de Santa Fe.
Según el denunciante, Oliveras habría recibido sustancias prohibidas sin su conocimiento, lo que podría haber contribuido a su estado de salud previo al fallecimiento. Por este motivo, Parodi pidió que se realice una autopsia judicial con análisis toxicológicos, señalando que la cremación impediría obtener pruebas clave.
“Esto es un doping seguido de muerte. Cuando veas un cuerpo así, no tengas duda… tenía esteroides anabólicos. Los suplementos no te hacen eso”, expresó Parodi en medios nacionales.
La fiscalía dispuso la preservación del cuerpo en condiciones adecuadas hasta que se realicen los estudios correspondientes. El caso ahora será investigado por el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe.
Contexto del fallecimiento
Oliveras, de 47 años, seis veces campeona mundial de boxeo, se encontraba internada en el Hospital José María Cullen tras sufrir un ACV isquémico. Falleció el pasado 28 de julio a causa de una embolia pulmonar masiva que derivó en un paro cardiorrespiratorio.
Investigación en marcha
La denuncia no solo busca esclarecer las causas de la muerte, sino también poner la lupa sobre prácticas clandestinas en gimnasios y ámbitos deportivos donde, según Parodi, existe una “mafia” que suministra esteroides sin control médico.
La suspensión de la cremación genera un nuevo capítulo en la despedida de una de las figuras más queridas del deporte argentino, y abre una investigación que podría revelar detalles incómodos sobre el entorno deportivo de alto rendimiento.