
La situación financiera de la obra social es crítica: la deuda ya supera los $160.000 millones y sigue creciendo a un ritmo cercano a los $19.000 millones por mes. Fiochi había asumido en diciembre de 2023, reemplazando a Oscar Sagás, y recibió una deuda de $92.000 millones. Lejos de mejorar, la situación empeoró durante su gestión.
IOSFA brinda cobertura médica a más de 550.000 afiliados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Hoy, muchos de ellos enfrentan una atención médica muy limitada: recortes en las prestaciones, falta de medicamentos en farmacias y la necesidad de acudir a la Justicia para poder acceder a tratamientos básicos. Incluso el Hospital Militar Central, uno de los principales del sistema, está funcionando con serias dificultades.
Parte del problema se debe a que el propio Estado nacional mantiene una deuda con IOSFA por aportes patronales que no fueron pagados. Sin embargo, el ministro Petri responsabilizó al Directorio de la obra social por aprobar aumentos a prestadores que no llegaron a implementarse. Varios legisladores cuestionaron estas declaraciones y señalaron que el Ministerio también tiene responsabilidad en el manejo de la situación.
En reemplazo de Fiochi asumirá Bettina Surballe, quien fue su segunda en el Instituto de Ayuda Financiera (IAF). Ambas figuras estuvieron involucradas en un préstamo de $40.000 millones desde ese organismo hacia IOSFA, que ahora se está devolviendo con los aportes de los mismos afiliados. Esta decisión generó el rechazo de organizaciones militares, que acusan al Gobierno de trasladar el problema a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
La Asociación de Suboficiales Argentinos denunció que IOSFA está siendo vaciada y pidió medidas urgentes para garantizar la atención médica. Además, reclamaron al Gobierno que cumpla con su compromiso de mejorar los salarios del personal militar y de seguridad, ya que la falta de respuestas también está generando un fuerte malestar dentro de las fuerzas.