
En medio de una seguidilla de intentos de saqueos y robos en comercios de Mendoza, Córdoba y la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el Gobierno aclaró este martes que son “actos delictivos” protagonizados por grupos que buscan “incentivar” conflictos, mientras que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, cuestionó los hechos y sostuvo que se trata de otra “cara de la misma moneda” de “este modelo empobrecedor”
Según detallaron desde la Casa Rosada, los robos son iniciados por cadenas de WhatsApp. “Los que participan, en forma directa o indirecta, son personas que tuvieron problemas con la ley. Tienen antecedentes”, aseguraron.
Además, descartan que los hechos tengan algún tipo de relación con los resultados de las elecciones PASO del domingo 13 de agosto. “No es una reacción social”, plantearon y los calificaron como “hechos delictivos aislados”. De todos modos, desde el Gobierno aclararon que se encuentran monitoreando la situación para evitar que se genere un efecto contagio.
Las dos caras de la misma moneda.
Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda. La Argentina no resiste más este modelo empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien”, escribió Milei.
El dirigente opositor se expresó de esta manera a través de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter, el cual cerró con su slogan de que “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre” y su clásico “viva la libertad, carajo”.
Más temprano, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, detalló a la prensa: “Alguien lo está incentivando, buscando alguna alternativa que nada tiene que ver con un saqueo, que es una vocación de generar un conflicto”. (fuente infobae)