
Subas en todos los tramos
Según la información oficial, los nuevos precios reflejan aumentos significativos en todos los trayectos. A modo de ejemplo:
San Salvador – Palpalá: $1.100
San Salvador – Perico: $2.500
San Salvador – Monterrico: $2.600
San Salvador – Aguas Calientes: $4.800
San Salvador – Maimará: $6.300
San Salvador – Tilcara: $7.000
San Salvador – Libertador: $8.400
San Salvador – Humahuaca: $10.300
San Salvador – La Quiaca: $22.900
Este ajuste responde a una política de actualización tarifaria que, según fuentes del gobierno provincial, busca garantizar la sustentabilidad del sistema de transporte ante el incremento de costos operativos y la quita de subsidios nacionales.
Repercusiones en usuarios y gremios
La medida ya generó preocupación en sectores trabajadores y estudiantiles del interior, que advierten sobre el impacto de estos valores en los gastos mensuales. Por su parte, desde las empresas de transporte sostienen que el aumento es “indispensable” para mantener las frecuencias y cubrir el mantenimiento de unidades.
Sin definiciones sobre subsidios
A pesar de las reiteradas gestiones ante Nación, el subsidio al transporte en el interior continúa siendo una de las principales demandas de Jujuy y otras provincias. En lo inmediato, los usuarios deberán afrontar los nuevos montos sin una política clara de contención tarifaria.
Organizaciones sociales analizan protestas
Algunas agrupaciones de usuarios y estudiantes universitarios ya adelantaron que podrían convocar a movilizaciones y pedidos formales de revisión de tarifas o implementación de tarifas sociales, especialmente para las zonas más alejadas como Abra Pampa, Susques y La Quiaca.
Con la llegada de julio, se profundiza la tensión entre el costo del transporte y el bolsillo de los jujeños. En tiempos de ajuste, la movilidad también se convierte en un derecho en disputa.
