
Goles que valen oro
El primero en golpear fue Luis Díaz, con un golazo de colección: arrancó por la izquierda, encaró con esa furia cafetera que lo caracteriza y clavó un derechazo imposible para el Dibu. Histórico: Colombia no convertía en el Monumental desde 1993.
Pero la respuesta no se hizo esperar. Ya sin Messi en cancha, apareció el pibe con hambre de gloria: Thiago Almada sacó un misil cruzado tras pase de Palacios y firmó el 1-1. Gol y candidatura al futuro de la Selección.
Sangre, tensión y roja directa
El partido se rompió a los 70 minutos cuando Enzo Fernández fue expulsado directamente por una patada criminal sobre Kevin Castaño. Sin VAR, sin replay, sin dudas. Roja directa y el colombiano terminó ensangrentado.
Desde ahí, se jugó con la sangre en el ojo. Cruces verbales, empujones, y hasta un picante encontronazo entre Messi, James y Daniel Muñoz, que se dijeron de todo. La tensión se podía cortar con cuchillo.
Messi salió, pero dejó huella
Lionel fue titular, jugó a media máquina, y a los 78 minutos pidió el cambio por precaución. Sabía que era una guerra y no quiso arriesgar. Lo reemplazó Almada, que no solo empató sino que mostró personalidad para ponerse la 10 en un momento caliente.
Lo que deja el empate
- Argentina sigue en la cima de las Eliminatorias con 35 puntos y ya tiene el pasaje asegurado a EE.UU. 2026.
- Colombia se lleva un punto de oro y se ilusiona: le sacó un empate al campeón del mundo en su casa, con gol histórico incluido.
- Con este resultado, Brasil y Ecuador también clasificaron, y Venezuela sigue firme en zona de repechaje.
El Monumental fue un ring:
Un golazo, una roja sangrienta, piñas verbales y fútbol con sabor a clásico. No hubo ganador, pero sí un mensaje claro: Argentina y Colombia están listas para cruzarse otra vez… y ojalá sea en una final.