
Músico, compositor, docente y pionero, fue el primer gran difusor del folclore argentino, el hombre que con su arte rescató las raíces sonoras del interior profundo y las llevó al escenario mayor del país.
Desde 1906, con su célebre Conjunto de Arte Nativo, recorrió pueblos y ciudades, compartiendo zambas, chacareras y vidalas que hasta entonces vivían sólo en patios de tierra y guitarras al atardecer. Su momento cumbre llegaría en 1921, cuando presentó su espectáculo en el Teatro Politeama de Buenos Aires, un hecho histórico que dio visibilidad y valor nacional a nuestra música de raíz.
Chazarreta no solo fue un músico de gran talento, sino también un maestro, un padre de familia, un ciudadano ejemplar que entendió que la identidad de un pueblo también se defiende y se honra desde la cultura.
Hoy, su casa natal en la ciudad de Santiago del Estero es el Museo Folklórico Andrés Chazarreta, un espacio donde aún resuenan los ecos de su guitarra y el alma de un país que encontró en sus melodías la manera de decir quiénes somos.
Desde Radio Yala 105.3 y portaldelnortejujuy.com.ar, rendimos homenaje a este ícono de la argentinidad, al primer folklorista autoproclamado y reconocido, que nos enseñó que el arte popular es un acto de memoria y amor por la tierra.
Gracias, maestro, por sembrar cultura en cada compás.
Tu legado sigue vivo en cada peña, en cada chacarera, en cada corazón argentino.