
La movilización, que tuvo como punto central la ciudad de Ushuaia pero que también se replicó en otras localidades de la provincia, fue convocada por distintos sectores sociales, sindicales, empresariales y ciudadanos autoconvocados. Portando banderas argentinas y pancartas con consignas como «La industria fueguina no se toca» y «Soberanía es producción y trabajo», los manifestantes recorrieron el centro de la capital fueguina en una marcha pacífica y multitudinaria.
❝La identidad de Tierra del Fuego está en juego❞
Voceros de la protesta señalaron que las recientes medidas del Ejecutivo nacional, que incluyen la eliminación de beneficios impositivos y el desmantelamiento progresivo del régimen de promoción industrial, están golpeando con dureza a la economía de la provincia más austral del país.
“Esto no es solo una cuestión económica. Lo que está en juego es nuestra identidad, nuestra soberanía y nuestro derecho a desarrollarnos en esta tierra que siempre defendimos”, expresó uno de los organizadores desde el escenario principal montado frente a la Casa de Gobierno fueguina.
Preocupación por el empleo y el futuro
Según datos aportados por sindicatos y cámaras industriales, más de 10.000 empleos directos e indirectos están en riesgo debido al desfinanciamiento del régimen fueguino y la apertura indiscriminada de importaciones. La industria electrónica, uno de los pilares productivos de la región, ya muestra signos de retracción, con plantas que redujeron su actividad y suspendieron trabajadores en las últimas semanas.
“Aquí no solo se ensamblan productos, aquí se construye futuro, se genera arraigo y se defiende el suelo argentino, especialmente en un territorio clave como este”, afirmó una trabajadora del sector.
Un reclamo que va más allá de lo económico
Los manifestantes también remarcaron la importancia estratégica de Tierra del Fuego en términos geopolíticos, por su cercanía con la Antártida y su rol como puerta de entrada a las Islas del Atlántico Sur. “Renunciar a nuestra industria es también debilitar nuestra presencia soberana en el extremo sur, es dejar vacíos territoriales que pueden ser aprovechados por intereses externos”, advirtieron.
La movilización concluyó con la lectura de un documento consensuado por diversas organizaciones, en el que se exigió al Gobierno Nacional la revisión inmediata de las políticas aplicadas y la apertura de un canal de diálogo serio y federal.
“No vamos a permitir que nos arrebaten el derecho a vivir dignamente en nuestra tierra. Tierra del Fuego se defiende con trabajo, con unidad y con compromiso”, concluye el texto.
En resumen:
Miles de fueguinos marcharon en defensa de la industria y la soberanía.
Denuncian que las medidas del Gobierno Nacional ponen en riesgo el trabajo y la producción.
Reclamaron por la continuidad del régimen de promoción industrial.
Se reafirmó el compromiso con la soberanía territorial y el desarrollo federal.