
En honor a esta celebración, la jornada será no laborable en todo el territorio provincial, según lo establecido por la Ley N° 4059 y su modificatoria Ley N° 5005.
Esto significa que no habrá clases en las escuelas ni funcionarán las dependencias de la administración pública, mientras que en el sector privado la adhesión será optativa, quedando a decisión de cada empleador.
Una festividad que moviliza la fe del pueblo jujeño
Cada año, miles de fieles se congregan en el Santuario de Río Blanco, ubicado a pocos kilómetros de San Salvador de Jujuy, para renovar su fe y agradecer por los favores recibidos. La festividad de la Madre y Patrona de Jujuy es una de las manifestaciones religiosas y culturales más significativas del norte argentino.
Para los jujeños, el 7 de octubre es más que una fecha: es un día de identidad, esperanza y agradecimiento, donde las familias peregrinan y se reúnen en torno a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya.
Cronograma de actividades religiosas
Durante la jornada del martes, el Santuario de Río Blanco recibirá a miles de devotos con el siguiente programa:
Rezo del Santo Rosario: 06:30 y 19:30.
Misas: 07:00, 08:30, 10:30, 12:00 y 20:00.
Celebración central: por la tarde, en la Catedral y luego Misa en el Santuario a las 20:00.
Feriado o día no laborable: ¿cuál es la diferencia?
Mientras que un feriado implica descanso obligatorio para todos los trabajadores, públicos y privados, con pago doble en caso de trabajar, un día no laborable es optativo para el sector privado.
En ese caso, el empleador decide si se trabaja o no, y si el empleado presta tareas, cobra su salario normal, sin recargo adicional.
De esta manera, Jujuy vivirá este 7 de octubre un nuevo encuentro de fe, cultura y devoción, en honor a su Madre y Patrona, la Virgen de Río Blanco y Paypaya.