
La iniciativa fue impulsada por el concejal José Manuel Pascual (Pepe) y acompañada por la totalidad de los ediles, quienes destacaron el valor de un libro pionero en la Argentina, que aborda en sus páginas y de manera directa la problemática de la trata de personas, y brinda herramientas de prevención y concientización.
Durante la ceremonia, la autora expresó sentirse muy “agradecida y totorense por tan noble distinción”, subrayando que este reconocimiento fortalece su compromiso en la lucha contra la esclavitud del siglo XXI. Con más de veinte presentaciones realizadas en esta localidad, la autora insiste en la necesidad de alertar a la sociedad sobre las nuevas modalidades de captación utilizadas por tratantes, especialmente a través de juegos en línea.
En ese sentido, advirtió que plataformas como Roblox se han convertido en verdaderos “nidos de agresores sexuales en busca de niños”, y destacó que la única manera de enfrentarlos es con “personas comprometidas e informadas”.
“Más somos los buenos”, concluyó la escritora, reforzando la idea de que la prevención comunitaria y la educación son herramientas claves para proteger a niñas, niños y adolescentes de este flagelo.
