
Desde el mismo pueblo se logra divisar con preocupación ya que el fuego esta afectando considerablemente hasta el momento 15 hectáreas lo que sería un desastre mayor de seguir expandiéndose y destruyendo el hábitat de una avifauna que se encuentra prácticamente en extinción. El día miércoles partió hacia el lugar del siniestro un grupo de Brigadistas con un guía baqueano con el propósito de sofocar y evitar que se siga incrementando el daño por este incendio que, por lo que pudo confirmarse fue causado por un montañista. Durante la jornada de ayer jueves estos brigadistas trabajaron hasta horas de la noche y se espera por la intervención de medios aéreos para el traslado del personal y de se forma llegar hasta donde se continúa expandiendo el incendio. Por ello se hace necesario insistir en la prevención de estos incendios intencionales y es fundamental además para proteger vidas, propiedades y nuestro medio ambiente, porque estos eventos destructivos son causados por la actividad humana y tienen consecuencias devastadoras, exacerbadas por el cambio climático que estamos experimentando, más en nuestra región. La reflexión sobre esta prevención implica entender los daños que generan y reconocer la responsabilidad colectiva en la adopción de prácticas seguras y el respeto por la naturaleza, ya que son un reflejo de una crisis climática y de biodiversidad más amplia de lo que podemos imaginar. Es crucial entonces fortalecer una campaña de sensibilización a nuestras comunas sobre el uso responsable del fuego y los riesgos asociados a las quemas que se realizan en forma descontroladas e inconscientes. Ni hablar sobre el riesgo de los trabajadores que luchan en estos incendios forestales y que están expuestos a peligros inherentes a su labor sin pausa con temperaturas altas, humo y condiciones físicas extremas, lo que implica la necesidad de contar con el equipamiento adecuado y la valoración social de tan sacrificada tarea. Fuente Gustavo Alancay
