
Si bien aclaró que no es momento de generar alarma, el especialista insistió en la importancia de acudir rápidamente al médico frente a síntomas compatibles con la enfermedad.
“Se trata de una enfermedad que tuvo gran impacto en 2022, con más de mil casos y dos muertes en el país. Actualmente, el promedio nacional ronda entre 90 y 100 diagnósticos confirmados”, explicó Echenique en diálogo con Somos Jujuy.
Cómo se transmite
El infectólogo remarcó que la principal vía de contagio es el contacto piel con piel con lesiones visibles —pústulas, costras o erupciones—, muchas veces localizadas en la zona genital.
Según detalló, nueve de cada diez contagios se produjeron en el marco de relaciones sexuales sin protección, donde el roce íntimo favorece la infección.
Síntomas a tener en cuenta
Fiebre alta
Ganglios inflamados
Lesiones cutáneas (pústulas, costras o erupciones)
La situación puede complicarse en personas con defensas bajas o que padecen enfermedades crónicas.
Prevención y cuidados
Echenique recordó que existe una vacuna llamada Imvamune, utilizada en grupos de riesgo en otros países, aunque aún no está disponible de forma masiva en Argentina.
Entre las recomendaciones principales, subrayó:
Realizar aislamiento de hasta 20 días en caso de haber tenido contacto estrecho con un paciente sospechoso o confirmado.
Consultar al médico de inmediato ante la aparición de fiebre o lesiones en la piel.
“Lo fundamental es no alarmarse, pero sí tomar recaudos. La consulta médica temprana permite actuar de manera rápida y cortar la cadena de transmisión”, concluyó el especialista.