
Cierres de la jornada
Dólar Oficial (Banco Nación):
Compra: $1.465
Venta: $1.515
Dólar Blue (Jujuy / CABA):
Compra: $1.500
Venta: $1.520
Riesgo País (JP Morgan):
Cerró en torno a 1.456 puntos básicos, después de una leve baja tras la fuerte suba de la jornada previa.
¿Qué significa esta foto económica?
La brecha entre el dólar oficial y el blue se mantiene en torno al 3%, lo que indica que, a pesar de los intentos de contención del Banco Central, el mercado paralelo sigue marcando el pulso.
El Banco Central intervino nuevamente con venta de reservas para intentar sostener la divisa oficial, pero la presión es cada vez más difícil de frenar. Analistas señalan que el nivel de reservas líquidas está en zona crítica, y que cada jornada se pierden millones de dólares en operaciones de contención.
El riesgo país, por su parte, sigue por encima de los 1.400 puntos, un número que coloca a la Argentina entre los países con mayor desconfianza financiera del mundo. Esto significa que para el Estado resultaría extremadamente caro o casi imposible acceder a crédito en los mercados internacionales.
Impacto en la vida cotidiana
Precios: cada salto del dólar oficial se traslada a productos importados, insumos industriales y alimentos.
Inflación: la incertidumbre cambiaria alimenta la remarcación de precios y genera una espiral difícil de controlar.
Ahorros: con tasas que corren detrás de la inflación y un riesgo país tan elevado, los argentinos buscan refugio en el dólar, lo que mantiene viva la demanda del blue.
Un mercado en alerta
La plaza financiera local cerró con operaciones agitadas. Los bonos soberanos mostraron un leve repunte luego de la caída de los últimos días, pero el clima sigue siendo de extrema cautela.
Economistas advierten que, sin un plan económico claro y señales políticas de estabilidad, los mercados seguirán reaccionando con volatilidad. “El dólar y el riesgo país son el termómetro de la confianza. Y hoy la confianza está en terapia intensiva”, explicó un operador consultado.