
Según el organismo, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) –que mide el umbral de pobreza– ascendió a $1.092.879,88 para una familia tipo compuesta por cuatro integrantes.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la indigencia, se ubicó en $493.672,15.
Esto significa que cualquier hogar cuyos ingresos mensuales se encuentren por debajo de esas cifras, quedó en situación de pobreza o indigencia respectivamente.

Comparación interanual:
En relación con agosto de 2024, la canasta muestra un incremento superior al 210%, reflejando la persistente inflación en los alimentos y servicios esenciales.
El dato local y nacional
En Jujuy, la canasta supera ampliamente los ingresos promedio de muchos hogares, donde gran parte de los trabajadores informales y asalariados perciben sueldos que rondan entre los $500.000 y $800.000.
A nivel nacional, el INDEC había informado para agosto una CBT cercana a $1.070.000, lo que ubica a Jujuy por encima del promedio país.
Impacto social:
Organizaciones sociales y sindicales advirtieron que la situación es cada vez más crítica: la mayoría de los asalariados formales, incluso con doble ingreso en el hogar, no logra cubrir la canasta básica.