
El vocero presidencial Manuel Adorni salió al cruce y advirtió que, si se confirma que las grabaciones se realizaron en Casa Rosada, estaríamos frente a un “escándalo sin precedentes”. Además, insinuó que la filtración no es casual y que busca “desestabilizar al Gobierno a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires”.
En los fragmentos difundidos, Karina Milei insta a la unidad del oficialismo y deja entrever el nivel de su implicancia en la gestión:
“No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”.
“Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.
La filtración llega en el peor momento: la Justicia avanza con la investigación por coimas millonarias en la compra de medicamentos, causa que involucra al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, acusado de avalar sobreprecios y exigir retornos de hasta el 8% a proveedores como la Droguería Suizo Argentina.
La investigación ya derivó en allanamientos, decomisos de dinero y la salida inmediata de Spagnuolo del organismo. Según revelaron medios internacionales como El País y HuffPost, las denuncias comprometen de lleno al círculo más cercano del Presidente.
Mientras tanto, Javier Milei salió a defender públicamente a su hermana y calificó todo como “una operación del kirchnerismo para sembrar el caos”, intentando contener el impacto político.
Lo que hay que saber
- Audios filtrados: Karina Milei pide “unidad” y reconoce su intensa actividad en Casa Rosada.
- Reacción oficial: Adorni habló de “escándalo sin precedentes” y acusó una maniobra electoral.
- Causa judicial: Sobornos en la compra de medicamentos, con allanamientos y pruebas clave.
- Interna al rojo vivo: El caso sacude al Gobierno cuando restan apenas días para las elecciones bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS ya no es solo un tema judicial: ahora amenaza con convertirse en la mayor crisis política del Gobierno Milei desde su llegada a la Casa Rosada.