
En una vivienda de la zona, la Policía encontró restos óseos, piel humana, ropa y elementos para quemar, todo vinculado a la desaparición de al menos cinco hombres en situación de vulnerabilidad. El principal sospechoso, identificado como Matías Jurado, de 37 años, fue detenido e imputado por homicidio.
Un patrón criminal

La investigación comenzó hace dos meses, tras varias denuncias por la desaparición de hombres adultos, muchos de ellos en situación de calle. Las pesquisas revelaron que todos los casos tenían un punto en común: las víctimas habían sido vistas por última vez con Jurado.
Durante el allanamiento, los investigadores hallaron prendas coincidentes con la vestimenta de las personas desaparecidas y restos humanos enterrados de manera superficial en el terreno.
El testimonio clave de un menor
El caso tomó un giro aún más siniestro cuando un sobrino del acusado, de 16 años, declaró que su tío solía invitar los viernes a personas en situación de calle, ofreciéndoles trabajo o alcohol para llevarlas a su casa. Según relató en Cámara Gesell, Jurado las mataba y descuartizaba en el interior de la vivienda. Parte de los restos eran enterrados, otros quemados y algunos arrojados en bolsas de consorcio a basurales cercanos.
El menor también indicó con precisión los lugares donde su tío ocultaba los restos, lo que permitió a los peritos encontrar pruebas contundentes durante las excavaciones.
Investigación en curso

El fiscal regional Guillermo Beller, del Ministerio Público de la Acusación, confirmó que el sospechoso permanece detenido en el penal de Gorriti y se solicitó su prisión preventiva. Los restos hallados serán sometidos a estudios de ADN para confirmar la identidad de las víctimas y determinar si existen más casos vinculados.
Vecinos del barrio describieron a Jurado como una persona de carácter violento y de pocas palabras, que solía llevar gente desconocida a su domicilio.
Este caso, de una violencia extrema, no solo conmociona a la comunidad jujeña, sino que también pone en alerta sobre la situación de vulnerabilidad de las personas en situación de calle y la necesidad de reforzar mecanismos de protección y asistencia.
