
La elección de Maimará responde a su rica herencia cultural, sus paisajes únicos como la imponente Paleta del Pintor, su gastronomía típica y el compromiso de su comunidad con el desarrollo responsable. Además, su ubicación estratégica como parte del recorrido del Tren Solar la proyecta como un destino innovador que combina tradición y modernidad.
Junto a Maimará, otras localidades argentinas como Seclantás (Salta), Villa Elisa (Entre Ríos), Famatina (La Rioja) y San Javier-Yacanto (Córdoba) competirán en la edición 2025 de este certamen que reúne a cientos de pueblos de todo el mundo.
El fallo final de la ONU Turismo se conocerá en noviembre, y existe gran expectativa por repetir los logros alcanzados por otros pueblos argentinos en ediciones anteriores, como Trevelin, Caviahue-Copahue, Villa Tulumba y Gaiman, que ya forman parte de esta selecta red internacional.

Maimará, tesoro jujeño
- Paisaje: La Paleta del Pintor, con sus cerros multicolores.
- Cultura viva: Festividades tradicionales, artesanías y música andina.
- Patrimonio: La Posta de Hornillos, el cementerio histórico y antiguas construcciones coloniales.
- Turismo rural: Experiencias auténticas en contacto con la comunidad y la naturaleza.

Este reconocimiento es un orgullo para Jujuy y para todo el país, y refuerza la importancia de valorar, cuidar y promover nuestros pueblos con una mirada sostenible, para que sigan siendo fuente de identidad y atractivo turístico para el mundo.
Maimará te espera, con sus colores, su historia y su gente, para vivir una experiencia inolvidable.

Doña Josefina Aragón, fue distinguida como “Patrimonio vivo en Maimará”
Con sus 90 años, Doña Josefina vivió una jornada de alegría en Maimará con su distinción personal y el otorgamiento de la ciudad como uno de los 8 mejores pueblos del mundo según la UNO Turismo.