
En el marco de la visita oficial a nuestro país de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei confirmó este lunes el inicio de las gestiones para reincorporarse al Programa de Exención de Visas (VWP).
Este programa habilita a los ciudadanos de los países participantes a ingresar a Estados Unidos por un período de hasta 90 días, sin necesidad de tramitar una visa, ya sea por motivos turísticos o comerciales.
Un proceso largo, pero con potencial
Aunque el anuncio marca un paso importante, desde el gobierno argentino se aclaró que el ingreso no es automático. Se inicia ahora un proceso técnico y político que podría demorar varios meses, dependiendo del cumplimiento de ciertos criterios exigidos por las autoridades estadounidenses.
Entre los requisitos fundamentales se encuentran:
Tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%.
Emitir documentos de viaje seguros, como pasaportes electrónicos con chip.
Mantener una cooperación activa con las autoridades estadounidenses en materia de antiterrorismo, seguridad fronteriza, control migratorio y aplicación de la ley.
Un regreso esperado
Argentina ya formó parte del VWP entre 1996 y 2002. Sin embargo, fue excluida tras la crisis económica de 2001, durante la presidencia de George W. Bush, por razones vinculadas a la estabilidad del país en ese momento.
Si logra reincorporarse, Argentina se sumaría a un grupo selecto de países que ya gozan de este beneficio, incluyendo la mayoría de los miembros de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Australia y Chile, el único país sudamericano actualmente incluido.
¿Qué cambia para los viajeros argentinos?
Una vez finalizado el proceso, los argentinos que deseen viajar a Estados Unidos deberán gestionar únicamente una autorización electrónica de viaje, similar a la que hoy utilizan ciudadanos europeos. Este sistema, conocido como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), permite embarcar rumbo a EE.UU. sin la visa tradicional, reduciendo costos y tiempos de espera.
Por ahora, la visa sigue siendo obligatoria.
El gobierno aclaró que, mientras se desarrollan las evaluaciones y se alcanzan los estándares exigidos por Washington, los ciudadanos argentinos deberán seguir tramitando la visa como hasta ahora.
“Estamos dando un paso histórico para facilitar la movilidad internacional de los argentinos y fortalecer los lazos con Estados Unidos”, señalaron desde Cancillería.