
La norma tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y fue celebrada por organizaciones, familias y referentes del sector en todo el país.
Con 55 votos afirmativos y ningún voto en contra, el Senado argentino sancionó este miércoles un proyecto que venía siendo reclamado desde hace tiempo por colectivos vinculados a la discapacidad: la declaración de emergencia nacional en materia de discapacidad.
«Con 55 votos afirmativos quedó aprobado en general el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2026», informaron desde las redes oficiales del Senado.
La ley busca garantizar derechos básicos, acceso a tratamientos, cobertura de prestaciones y protección integral para personas con discapacidad en el actual contexto de crisis social, económica y sanitaria.
Un grito escuchado
Durante los últimos meses, numerosas organizaciones sociales, padres, madres, cuidadores y personas con discapacidad se manifestaron en diferentes puntos del país para exigir respuestas del Estado. La aprobación unánime representa un reconocimiento institucional a una realidad postergada y urgente.
El texto aprobado contempla medidas especiales de asistencia, continuidad de coberturas médicas, fortalecimiento de instituciones que prestan servicios y seguimiento estatal, además de priorizar la asignación presupuestaria para garantizar su cumplimiento.
¿Qué significa esta emergencia?
Reforzar la cobertura de tratamientos, educación y transporte
Asegurar recursos para centros de día, escuelas especiales, acompañantes y cuidadores
Evitar la interrupción de servicios esenciales por demoras en pagos
Establecer un marco legal para actuar con rapidez ante situaciones críticas