
La actividad se centró en la importancia de incorporar tecnologías de punta en las investigaciones criminales, especialmente en lo que refiere a la identificación de personas a través de ADN y su integración al Registro Nacional de Datos Genéticos (RNDG).
“Con esta tecnología forense, fortalecemos la capacidad para esclarecer delitos y garantizar que, en la Argentina, el que las hace, las paga”, expresó Bullrich durante su intervención ante representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
Más eficacia para resolver crímenes
La ministra destacó que el uso de perfiles genéticos permite identificar de forma inmediata a los responsables de delitos, no solo mediante muestras tomadas a imputados o condenados, sino también a partir de restos genéticos encontrados en objetos, prendas o superficies dentro del lugar del hecho.
Este tipo de evidencias científicas adquiere un valor determinante en la etapa investigativa y procesal, ya que brinda información precisa, objetiva y verificable, dificultando la impunidad.

Modernización y trabajo conjunto
La capacitación forma parte de un plan integral de modernización de las herramientas de investigación en el país, que busca optimizar la cooperación entre fuerzas, laboratorios forenses y bases de datos judiciales.
Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que el intercambio de información genética a través del RNDG permitirá avanzar en causas de alto perfil y en crímenes complejos, muchos de los cuales requieren de elementos contundentes para poder ser esclarecidos y judicializados.
