
Un fuego que comenzó por un presunto descuido
Según los primeros informes, el incendio habría sido provocado por un descuido humano, probablemente vinculado a la quema de pastizales, una práctica habitual pero riesgosa en zonas rurales. El fuego se inició en áreas de monte y pastizales, afectando una franja de cerros próxima a viviendas dispersas y a una escuela rural.
La propagación se vio favorecida por la vegetación seca y las ráfagas de viento norte, fenómeno frecuente en esta época del año en la Quebrada y la Puna jujeñas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por intensos vientos que podrían alcanzar los 70 km/h, lo que representa un peligro extra para la reactivación de focos.
Rápida intervención de los equipos de emergencia
Apenas detectado el foco ígneo, alrededor de las 3 de la madrugada, se activó un operativo de emergencia que incluyó la intervención de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, brigadistas forestales y personal del Ministerio de Ambiente.
Tras varias horas de intenso trabajo, el fuego fue controlado en su mayoría, aunque las autoridades advirtieron que, debido a las condiciones climáticas, existe la posibilidad de que se reaviven algunos puntos calientes, por lo que el monitoreo se mantiene de forma continua.
No se registraron evacuaciones ni víctimas
A pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron personas evacuadas ni daños estructurales. La rápida acción de los bomberos evitó que el fuego se extendiera hacia las viviendas más cercanas. No obstante, el episodio generó gran preocupación entre los habitantes de la zona.
Prevención y llamado a la responsabilidad
Desde Defensa Civil reiteraron el llamado a la responsabilidad ciudadana, solicitando que se eviten prácticas peligrosas como la quema de residuos o pastizales, especialmente en días con viento intenso y vegetación seca.
“Estamos entrando en una temporada crítica de incendios forestales. Necesitamos que la comunidad tome conciencia y colabore con medidas de prevención. Un simple descuido puede causar una tragedia ambiental y poner vidas en riesgo”, advirtieron desde el cuerpo de brigadistas.
Ficha del Incendio
Zona afectada: Cerros de Chilcayoc – Volcán
Vegetación dañada: Monte bajo y pastizales
Causa probable: Quema imprudente / descuido humano
Condiciones climáticas: Viento norte fuerte, riesgo de reactivación
Estado actual: Controlado parcialmente, monitoreo activo
Víctimas o evacuados: No se registraron
Intervienen: Bomberos, Defensa Civil, brigadistas y Ministerio de Ambiente
Conclusión
Este nuevo incendio en la Quebrada de Jujuy pone en evidencia la fragilidad de nuestros ecosistemas y la necesidad de actuar con responsabilidad. La temporada de fuego ya comenzó, y el trabajo articulado entre el Estado y la comunidad será clave para evitar nuevos desastres.
