
El nuevo Sistema se denomina “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral” y según apuntaron “permite a los participantes de una convención colectiva armar su propio sistema de indemnización”.
La letra chica del nuevo sistema es que las cuotapartes o los valores fiduciarios podrán ser definidos a nivel individual, empresa o sectorial. Las partes podrán establecer libremente el porcentaje de la remuneración o monto fijo que aportará el empleador para dicha cuenta individual o colectiva y la periodicidad de ese aporte. El Fondo de Cese Laboral será inembargable; los instrumentos creados bajo este régimen solamente podrán recibir suscripciones en el marco de contribuciones y/o aportes de empleadores y/o trabajadores.
En este marco, la Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó este lunes la medida y publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 1071/2025 el marco regulatorio para lo que denomina “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”. Según justificaron “este sistema busca ofrecer una alternativa a la indemnización por antigüedad y otros rubros indemnizatorios por cese laboral”.
Según argumentaron “los empleadores y trabajadores pueden pactar el porcentaje de la remuneración o un monto fijo que el empleador aportará, así como la periodicidad de dicho aporte”. De esta manera, las contribuciones pueden ser realizadas por ambas partes, a nivel individual, a nivel de empresa o a nivel de sector. Una característica de estos fondos es que son inembargable por los acreedores de los trabajadores o empleadores, por deudas de cualquier naturaleza.