
La medida apunta a aliviar el bolsillo de los consumidores finales, especialmente en el rubro alimenticio, y representa un cambio significativo en las operaciones cotidianas en supermercados y comercios de productos esenciales.
¿Qué implica esta resolución?
Desde el próximo mes, las compras menores a $10 millones quedarán exentas del pago del IVA, siempre que se trate de operaciones realizadas por consumidores finales, es decir, personas que compran para uso o consumo propio y no para reventa o uso comercial.
Compras exentas en supermercados y comercios de alimentos:
Según ARCA, estarán exentas del régimen de percepción del IVA las compras dirigidas al consumo final de los siguientes rubros:
- Productos de la canasta básica: harina, fideos, arroz, pan, azúcar, leche, yerba mate, aceite, entre otros.
- Carnes y derivados: cortes vacunos, de cerdo, pollo y pescado fresco.
- Lácteos: leche, yogures, quesos y manteca.
- Frutas y verduras frescas.
- Galletitas, infusiones y productos de almacén.
- Artículos de higiene personal y limpieza básica: papel higiénico, jabón de tocador, detergente, lavandina, etc.
- Productos infantiles: pañales, leche maternizada y alimentos para bebés.
Cabe destacar que esta exención solo aplica para operaciones menores a $10 millones, lo que incluye a la gran mayoría de las compras individuales o familiares, pero no a compras mayoristas o destinadas a actividades comerciales.
¿Qué sucede con las facturas?
Los comercios deberán discriminar claramente el monto exento de percepción de IVA en los tickets o facturas, y verificar que el comprador no sea un sujeto inscripto en IVA o responsable comercial, ya que en esos casos no aplica el beneficio.
¿Qué busca esta medida?
La resolución forma parte de un paquete fiscal que busca estimular el consumo y proteger el acceso a productos esenciales, en un contexto de ajuste económico y alta inflación.
Desde ARCA señalaron que la medida será revisada trimestralmente y podría ampliarse a otros sectores si demuestra impacto positivo en los precios y el consumo familiar.
Importante: Para asegurarte de que tu compra quede exenta de IVA, informate en tu supermercado habitual y revisá tu ticket. Ante dudas, podés consultar en [sitio web oficial de ARCA] o en las oficinas de atención al consumidor.