
Con este fallo, el máximo tribunal de justicia del país quedó completo para analizar y resolver el recurso de queja interpuesto por la defensa de la ex mandataria. En una resolución de 8 páginas firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio Lorenzetti, la Corte consideró que “la recusación no se funda en circunstancias objetivamente comprobables”, como exige el procedimiento.
Cristina Kirchner había solicitado el apartamiento de Lorenzetti luego de que el magistrado hiciera comentarios públicos en medios —primero a través de una nota en Clarín el 2 de abril, y luego en una entrevista televisiva— en los que sostuvo que la resolución de la Corte respecto a su caso “sería rápida”.
Sin embargo, el tribunal recordó que la recusación con causa es una herramienta de carácter excepcional, y que solo puede aplicarse en casos extraordinarios cuando existan pruebas objetivas que comprometan la imparcialidad de un juez.
Contexto electoral
La decisión del tribunal se conoció un día después de que Cristina Kirchner anunciara su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral de Buenos Aires, hecho que cobra relevancia porque, según la jurisprudencia vigente, si la Corte no resuelve antes del 19 de julio —fecha límite para la presentación oficial de candidaturas—, la ex presidenta podría postularse y no quedar inhabilitada, al menos hasta que haya una sentencia firme.
Además, el receso judicial de invierno comienza el 21 de julio, lo que genera incertidumbre sobre los plazos en que podría definirse esta causa de alto impacto político y judicial.
La causa Vialidad investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. La ex presidenta fue condenada en diciembre de 2022 por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Seguiremos informando.