
Desde el entorno cercano a la hermana del presidente se cuestionó duramente al diplomático: «Lo mandaron a frenar las críticas y no logró nada», reveló a medios nacionales una fuente diplomática. El informe, elaborado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, encendió alertas internacionales al señalar un giro autoritario del gobierno de Javier Milei en su relación con la prensa.
Las principales denuncias del informe:
- Discursos estigmatizantes desde las más altas autoridades del Estado, especialmente contra periodistas mujeres.
- Cambios en el acceso a la información pública, medios estatales y publicidad oficial.
- Violencia digital coordinada contra trabajadoras de prensa.
- Uso desproporcionado de mecanismos judiciales para acallar críticas.
El documento fue firmado por el relator Pedro Vaca Villarreal y destaca que la prensa debe poder informar libremente sobre asuntos públicos, sin represalias desde el poder político. Además, remarca que las prácticas del gobierno violan el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, al recurrir a mecanismos judiciales de forma abusiva.
Internas diplomáticas: el enojo oficial con Cherniak
En Casa Rosada señalan al embajador Carlos Cherniak como principal responsable de no haber anticipado ni gestionado políticamente la publicación del informe. Eduardo Bustamante, vicecanciller, también habría expresado su descontento: «Lo mandamos a frenar esto y no hizo nada», habría declarado con dureza.
Cherniak, designado en abril, reemplazó a Sonia Cavallo y mantiene vínculos con el empresario Mario Montoto, hombre cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Sin embargo, su falta de acción dejó expuesto al gobierno justo en un momento en que busca blindarse de cuestionamientos internacionales.
La obsesión libertaria contra la prensa
El informe de la CIDH resalta una verdad incómoda: uno de los pilares del actual gobierno es el ataque sistemático al periodismo independiente. A diferencia de otras críticas internacionales (como el rechazo a la Agenda 2030), el Ejecutivo sí acusa recibo cuando se trata de cuestionamientos a su política comunicacional. La reacción airada de Karina Milei lo confirma.
La opinión pública no acompaña
Una reciente encuesta reveló que Tomás Méndez y Rolando Graña figuran entre los periodistas con mejor imagen del país, mientras que una mayoría rechaza los ataques de Milei a los medios. Este informe de la OEA podría impactar negativamente en la imagen externa del presidente y suma tensión dentro de su propio gabinete.
Redacción Radio Yala Noticias
Radio Yala 105.3 – En donde el saludo es ley