
Este programa, impulsado por la gestión de Javier Milei, apunta a subsidiar parte de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, abarcando los niveles de jardín, primaria y secundaria. Según lo informado por el Gobierno, la ayuda económica cubre hasta el 50% del valor de la cuota mensual, siempre que el establecimiento reciba un subsidio estatal igual o mayor al 75%.
Menos inscripciones, más dudas
La caída en las solicitudes preocupa tanto al sector educativo como a las familias, ya que expone dificultades de acceso, falta de información o incluso desconfianza respecto a los criterios del programa. Muchos padres aseguran haber intentado inscribirse sin éxito, enfrentando demoras o fallas técnicas en la plataforma.
Requisitos excluyentes
Para acceder al beneficio, las familias debían cumplir con una serie de condiciones:
- Tener ingresos menores a siete salarios mínimos (equivalente a $2.077.824).
- Acreditar la condición de alumno regular.
- Estar inscriptos en una escuela privada con el nivel de subsidio requerido.
El proceso de inscripción se realizó exclusivamente de forma online, lo que también habría dejado afuera a sectores con baja conectividad o sin conocimientos tecnológicos.
Escuelas preocupadas
Desde varias instituciones educativas expresaron su inquietud ante el bajo número de solicitudes, ya que la continuidad del programa resulta clave para evitar la deserción escolar en familias que ya no pueden pagar las cuotas.
Además, muchas escuelas de gestión privada con subsidio estatal ya registran morosidad récord en el cobro de aranceles y advierten que el desfinanciamiento podría traducirse en ajustes de personal o cierre de divisiones.
Contexto político y social
En el marco del ajuste presupuestario general que lleva adelante el gobierno nacional, el programa de vouchers fue presentado como una medida «eficiente y focalizada». Sin embargo, especialistas en educación alertan que puede generar mayores desigualdades y dejar sin opciones reales a miles de alumnos del interior y zonas vulnerables.
Radio Yala Noticias
Radio Yala 105.3 – En donde el saludo es ley