
Lo que comenzó como un alivio económico para su personal, terminó desatando un conflicto de proporciones mayúsculas que expone las tensiones entre los trabajadores de la salud y el gobierno nacional.
El bono que encendió la mecha
En octubre de 2024, el Consejo de Administración del Garrahan decidió otorgar un bono extraordinario de $500.000 a todo el personal del hospital. La medida fue recibida con entusiasmo por los trabajadores, quienes venían reclamando mejoras salariales desde hacía meses. Sin embargo, el Ministro de Salud, Mario Lugones, consideró que la decisión fue tomada sin la debida consulta y solicitó la renuncia de todos los miembros del Consejo.
Reacción en cadena: protestas y paros
La destitución del Consejo generó una ola de indignación entre los trabajadores del hospital. La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) calificó la medida como un «tsunami de indignación» y convocó a un paro de 48 horas para los días 8 y 9 de octubre.
Una crisis que va más allá del bono
El conflicto en el Garrahan no se limita al bono. Los trabajadores denuncian una pérdida del 53% en su poder adquisitivo desde diciembre de 2023 y exigen una recomposición salarial que les permita superar la línea de pobreza.
La salud como negocio: críticas a la gestión de Lugones
La designación de Mario Lugones, cercano al asesor presidencial Santiago Caputo, como Ministro de Salud, ha sido objeto de críticas por parte de los trabajadores, quienes lo acusan de tener una visión mercantilista de la salud pública.
Denuncias y cuestionamientos políticos
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó una denuncia contra el Ministro Lugones por abuso de poder y cuestionó la decisión de destituir al Consejo de Administración del Garrahan.
Un hospital en pie de lucha
El conflicto en el Hospital Garrahan es un reflejo de las tensiones que atraviesan el sistema de salud pública en Argentina. Mientras el gobierno insiste en la necesidad de ajustar el gasto público, los trabajadores de la salud exigen condiciones laborales y salariales dignas para poder seguir brindando atención de calidad a los pacientes más vulnerables del país.
Radio Yala Noticias
Radio Yala 105.3 – Donde la salud y la verdad son prioridad