
Esta propuesta, pionera en el ámbito académico argentino, busca brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar la convivencia entre humanos y gatos, promoviendo el bienestar animal y fortaleciendo el vínculo afectivo con los felinos domésticos.
Un enfoque centrado en el bienestar y la comunicación felina
La diplomatura está diseñada para ofrecer a los participantes conceptos y metodologías que permitan una interacción y convivencia amable con sus gatos, basada en el bienestar animal y el entrenamiento positivo. El programa se estructura en siete módulos, abordando temas como:
- Comportamiento social y predatorio
- Personalidad y comunicación felina
- Estrés y señales de malestar
- Bienestar en el hogar
- Técnicas de relajación y manejo de la transportadora
- Aceptación de la manipulación y obediencia básica
- Conductas médicas preventivas
Uno de los aspectos más singulares de esta diplomatura es que la participación del gato es obligatoria en ciertos módulos, particularmente aquellos enfocados en técnicas prácticas.
Modalidad y duración del curso
La diplomatura se cursará de forma online, con encuentros sincrónicos y obligatorios los segundos y cuartos martes de cada mes, de 18:30 a 20:30, a través de la plataforma Google Meet. El curso se extenderá desde el 10 de junio hasta diciembre, mes en el que se realizará una clase de cierre presencial para evaluación y balance.
Además, el primer martes de cada mes se entregará material teórico y ejercicios en formato digital vía campus virtual, con tareas para completar antes de los encuentros sincrónicos.
Requisitos de inscripción
La diplomatura está abierta a toda persona mayor de 18 años que haya completado el nivel secundario. No se requiere formación previa en veterinaria o adiestramiento. Los requisitos específicos incluyen:
- Acceso a internet en el hogar o ámbito de convivencia con el gato.
- Participar con un gato mayor a un año de edad, con certificado de salud vigente (con fecha no mayor a un año) o nombre del veterinario/a de cabecera.
- Completar una encuesta vía formularios Google detallando características del comportamiento, salud y ambiente en donde convive o se relaciona con el gato participante.
- Las clases virtuales exigen tener la cámara encendida.
Aranceles y modalidades de pago
El curso tiene un arancel accesible, con valores diferenciados según el perfil del participante:
- Público general: matrícula de $15.000 y siete cuotas de $30.000 (total: $225.000)
- Docentes y no docentes de la UBA: matrícula de $13.000 y siete cuotas de $25.000 (total: $188.000)
- Estudiantes universitarios: matrícula de $10.000 y siete cuotas de $20.000 (total: $150.000)
Inscripción y contacto
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan a través del correo electrónico: [email protected]. Para más información, se puede visitar la página de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.