
Con el 100% de las mesas escrutadas, el balance final fue elocuente:
- Senado Provincial: el oficialismo se quedó con 11 de las 12 bancas
- Diputados Provinciales: se impuso en 20 de las 30 bancas
El único triunfo opositor resonante fue el del libertario Roque Cornejo, nuevo senador por Capital, con el 35,04% de los votos. En diputados, Claudio José Cansino, también de La Libertad Avanza, fue el más votado en Capital y llevará al recinto a 9 legisladores.
Así quedó el mapa en el Senado:
- Cachi: Manrique Burgos (PAIS)
- Cafayate: Sergio Saldaño (Frente Unidos por Salta)
- Chicoana: Esteban Dándrea (Unidos por Salta)
- Gral. Güemes: Enrique Cornejo (Unidos por Salta)
- Guachipas: Diego Cari (Frente Salteño)
- La Caldera: Daniel Moreno Ovalle (Vamos Salta)
- La Poma: Dani Nolasco (Memoria y Movilización)
- Los Andes: Carlos Guitian (Vamos Salta)
- Molinos: Gonzalo Guaymás (Vamos Salta)
- Rosario de Lerma: Leonor Minetti (reelecta – Vamos Salta)
- San Carlos: “Tata” Guaimas (Vamos Salta)
- Salta Capital: Roque Cornejo (La Libertad Avanza)
En diputados, la fuerza del gobernador se consolidó en los distritos del interior, mientras que los libertarios ganaron terreno en los grandes centros urbanos, configurando un nuevo escenario de tensión política para el período legislativo 2025-2029.
¿Qué más se votó en Salta?
- 30 diputados provinciales
- 12 senadores provinciales
- 232 convencionales municipales para reformar cartas orgánicas
- 121 concejales municipales
- Intendente de Aguas Blancas (Orán)
En los departamentos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no hubo elecciones, ya que renovaron autoridades en 2023 o están bajo otro régimen de renovación.
Con los resultados sobre la mesa, el oficialismo reafirma su poder territorial mientras que La Libertad Avanza se posiciona como una fuerza disruptiva en los centros urbanos, especialmente de cara a los próximos años.