
El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de comunicar la decisión durante la noche del lunes a través de la red social X (antes Twitter). En su publicación, Adorni remarcó: “Con la eliminación de estos dos fondos, ya son 24 los fondos fiduciarios dados de baja por esta gestión”.
¿Qué implican estos fondos?
FONDOTEC tenía como objetivo fomentar el desarrollo científico y tecnológico en Argentina, financiando investigaciones, centros de innovación y proyectos estratégicos en universidades e institutos públicos.
FISU, en tanto, era utilizado para financiar proyectos de urbanización en barrios populares, promoviendo el acceso a la vivienda, el agua potable, redes eléctricas y obras de infraestructura básica para mejorar la calidad de vida en sectores vulnerables.
Repercusiones
La eliminación de estos fondos generó alarma en comunidades científicas y organizaciones sociales. Referentes de la educación superior y la investigación han manifestado su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en el desarrollo tecnológico del país, mientras que movimientos sociales y organismos de derechos humanos advirtieron que esta decisión pone en riesgo proyectos de integración urbana en más de 5.000 barrios populares registrados en el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares).
Contexto más amplio
Desde el inicio de su gestión, el presidente Milei ha emprendido una política de reducción del Estado, que incluye la revisión y eliminación de numerosos fondos fiduciarios. Según el Ejecutivo, estos fondos representaban focos de opacidad en el manejo de recursos públicos. Sin embargo, sectores opositores y organismos técnicos advierten que muchas de estas estructuras permitían canalizar políticas públicas fundamentales en áreas sensibles.
La medida será analizada en las próximas semanas tanto por organismos de control como por el Congreso, donde distintos bloques ya adelantaron que pedirán informes detallados sobre el impacto real de estas eliminaciones.