
La Secretaría de Energía confirmó un nuevo incremento en las tarifas de luz y gas que comenzará a regir desde el 1° de mayo. El ajuste será de entre el 2,5% y el 3%, y se aplicará sobre los consumos realizados a partir de esa fecha. La suba responde a la actualización estacional de los precios mayoristas y a la implementación de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que ajusta la remuneración de transportistas y distribuidoras.
En el caso de la electricidad, la resolución 171/2025 —publicada en el Boletín Oficial— formaliza los nuevos precios que estarán vigentes hasta octubre. Según fuentes del sector, el precio mayorista de la energía eléctrica que paga la demanda aumentará un 2,3%, aunque el impacto en la factura será menor porque representa solo el 50% del valor total del servicio.
En Jujuy, el impacto final en las boletas dependerá de cómo el Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) traslade el aumento a los cuadros tarifarios locales. Se espera que en los próximos días se oficialice el nuevo esquema aplicable a los usuarios de la provincia.
Respecto al gas natural, el ajuste combinará el nuevo precio mayorista con el incremento previsto por RQT. Según fuentes oficiales, el aumento nacional será también de entre 2,5% y 3%, con aplicación uniforme en todo el país.
A pesar de que el costo real de generar energía se encareció cerca de un 40% por el mayor uso de combustibles y la importación de gas desde Chile y en forma de GNL, el Gobierno decidió no trasladar esa suba completa a las tarifas finales, buscando contener el impacto en el bolsillo de los usuarios en un contexto económico complejo.
Por otra parte, se postergó el ajuste de los impuestos a los combustibles (ICL e IDC), lo cual acompañará la baja del 4% en los precios de nafta y gasoil dispuesta por YPF. Esto responde a la caída del 15% en el precio internacional del petróleo Brent durante abril.
En la provincia, muchos usuarios expresan preocupación por el efecto que estos aumentos puedan tener en los meses de mayor consumo. Desde distintas organizaciones vecinales se pidió mayor claridad en los criterios de facturación, especialmente en zonas donde el uso de calefacción eléctrica es elevado.
