
El hecho ocurrió durante la mañana de este lunes, cuando los miembros de la comunidad mantenían un corte parcial sobre la Ruta Nacional 9, en rechazo al avance de proyectos extractivistas y la constante vulneración de sus derechos ancestrales. Sin orden judicial, las fuerzas de seguridad avanzaron disparando postas de goma a corta distancia. Como consecuencia, varias personas resultaron heridas, incluyendo adultos mayores y una menor de edad. Además, seis manifestantes fueron detenidos, aunque luego recuperaron la libertad gracias a una intervención judicial.
Desde la comunidad denunciaron que esta violencia se da en el marco de una medida cautelar que rige desde el año 2015, dictada por el juez Sebastián Cabana, que les prohíbe realizar mejoras en sus viviendas, acceder a servicios básicos como el agua potable o la electricidad, e incluso desarrollar actividades culturales y productivas en su propio territorio.
“Nos quieren borrar como pueblo”, afirmaron desde la comunidad, alertando también sobre el daño ambiental que generan emprendimientos como la mina Chinchillas y otros proyectos extractivos que avanzan sobre territorios sagrados y áreas de vida comunitaria.
En diálogo con Radio Yala 105.3, el dirigente social y comunicador Leonardo León expresó:
“Lo que pasó en Tilcara es un atropello total. No puede haber represión donde hay diálogo. Lo que exigen las comunidades es respeto y participación. Basta de invisibilizar a los pueblos originarios.”
Organizaciones sociales, referentes de derechos humanos y otras comunidades originarias expresaron su total repudio al accionar represivo del gobierno provincial y exigieron el cese inmediato de la violencia, así como el respeto irrestricto a los derechos de los pueblos originarios reconocidos por la Constitución Nacional y convenios internacionales.
Mientras tanto, la comunidad Cueva del Inca continúa firme en su lucha, resistiendo con dignidad el intento de desalojo, y ahora también ha presentado una denuncia ante la Justicia Federal por el atropello al patrimonio cultural, los derechos humanos y comunitarios.
Por: Redacción Diario Portal del Norte – RADIO YALA 105.3