
El oficialismo provincial se alzó con una contundente victoria, mientras que la oposición se fragmentó en múltiples propuestas.
Unidos para Cambiar Santa Fe ganó con holgura
La alianza oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, que integra la UCR, el PRO y el socialismo, obtuvo el 34,61% de los votos para convencionales constituyentes, con más de 484 mil sufragios a su favor. La lista fue impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien celebró el resultado como un “respaldo al proyecto de modernización de la provincia”.
El peronismo dividido quedó relegado
La atomización del peronismo quedó en evidencia en las urnas:
- Más para Santa Fe, el sector referenciado con Unión por la Patria, obtuvo el 15,15%.
- Activemos, la lista encabezada por Marcelo Lewandowski, llegó al 8,44%.
- Frente de la Esperanza y Frente Amplio por la Soberanía completaron el mapa justicialista con porcentajes menores.
Avance libertario: LLA y Somos Vida suman fuerte
La Libertad Avanza tuvo una muy buena elección con el 14,11% de los votos, encabezando en Rosario con Juan Pedro Aleart como figura destacada. Además, Somos Vida y Libertad, el espacio referenciado con Amalia Granata, cosechó un sólido 12,35%.
El mapa completo de votos
Con el 100% de las mesas escrutadas, estos fueron los resultados para convencionales por distrito único:
Alianza / Partido | % de votos | Votos |
---|---|---|
Unidos para Cambiar Santa Fe | 34,61% | 484.562 |
Más para Santa Fe | 15,15% | 212.162 |
La Libertad Avanza | 14,11% | 197.509 |
Somos Vida y Libertad | 12,35% | 172.864 |
Activemos | 8,44% | 118.207 |
Frente de la Esperanza | 5,60% | 78.471 |
Frente Amplio por la Soberanía | 4,08% | 57.192 |
Frente de Izquierda y de Trabajadores | 2,21% | 30.928 |
Política Abierta para la Integridad | 2,19% | 30.724 |
Participación:
- Total de electores: 2.835.190
- Participación: 55,61%
- Votos válidos afirmativos: 1.400.158
- En blanco: 4,78%
- Nulos: 4,50%
Municipales: se definieron candidaturas en 139 localidades
En paralelo, se celebraron las PASO municipales y comunales en 139 distritos. Se eligieron candidaturas para:
- 19 intendencias.
- 237 concejales.
- Autoridades en 300 comunas.
En la ciudad de Santa Fe, 30 listas compitieron para renovar 8 bancas del Concejo Municipal. María Luengo, periodista y referente del oficialismo, se consolidó como una de las más votadas.
Próxima cita: 29 de junio
Las elecciones generales se realizarán el domingo 29 de junio. Allí se confirmarán las autoridades municipales y comunales, y se ratificará (o no) el rumbo político de la provincia.
Redacción: Diario Digital Radio Yala