
Impacto en las tarifas
El fin de los subsidios afectará principalmente a los hogares de ingresos medios y bajos, quienes hasta el momento se beneficiaban de descuentos en el precio de la electricidad, el gas y el agua. Se estima que, con la eliminación de los subsidios, el aumento en las tarifas podría ser de hasta un 50% en algunos casos, lo que implicaría una presión económica adicional para millones de argentinos.
El acuerdo con el FMI
El acuerdo con el FMI requiere que Argentina cumpla con una serie de compromisos económicos, entre ellos la reducción del gasto público y la eliminación de los subsidios, lo que incluye un ajuste en los precios de los servicios públicos. Este acuerdo, que ya fue aprobado por el Congreso, busca estabilizar la economía argentina y mejorar las perspectivas fiscales a largo plazo.
Reacciones del Gobierno
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la medida, destacando que, aunque difícil para muchos hogares, es necesaria para asegurar la sostenibilidad fiscal del país. “El acuerdo con el FMI es crucial para mejorar la estabilidad económica de Argentina y sentar las bases para un crecimiento sostenido en el futuro”, afirmó.
La respuesta de la oposición
La oposición, por su parte, ha criticado duramente esta medida, aduciendo que afectará directamente a las familias de sectores más vulnerables. Líderes opositores como Maximiliano Pullaro y Claudio Lozano advirtieron que el impacto de esta decisión podría empeorar las condiciones económicas de las familias de clase media y baja, aumentando la inflación y reduciendo el poder adquisitivo.
¿Cuándo comenzarán a aplicarse los aumentos?
El aumento en las tarifas comenzará a implementarse gradualmente a partir del mes de mayo de 2025. El Gobierno ha indicado que aquellos hogares que se encuentren dentro de las categorías afectadas podrán acceder a planes de pago especiales o fraccionados para amortiguar el impacto económico de esta medida.
¿Qué opinan los expertos?
Economistas como Carlos Melconian han señalado que, aunque la medida puede ser necesaria para cumplir con los compromisos internacionales, es fundamental que el Gobierno implemente políticas de compensación para los sectores más vulnerables, a fin de evitar que el ajuste fiscal afecte a los más necesitados.