
Tras una hora de operaciones, el dólar oficial cotiza en $1190 en el Banco Nación, y un poco más en bancos privados, redondeando los $1200 por unidad.
La sorpresa llegó para muchos al notar que viajar al exterior hoy es más barato que hace apenas unos días. ¿Por qué? Hasta el viernes pasado, comprar dólares mediante el mercado MEP o en el informal (blue) costaba cerca de $1350, lo que implicaba un mayor gasto para abonar pasajes, hoteles u otros servicios en el extranjero. Hoy, con la opción de comprar dólar oficial a $1200, la diferencia es considerable.
¿Conviene pagar en dólares o en pesos?
Buena pregunta. Si pagás con tarjeta de crédito en pesos (en Argentina), se te aplica el llamado dólar turista, que incluye un 30% de percepción. Esto deja un valor final de $1560 por dólar. Es decir, $360 más caro que el dólar oficial.
Por lo tanto, sigue siendo más conveniente pagar directamente en dólares. Ya sea viajando con billetes o abonando servicios desde cuentas en moneda extranjera, el ahorro es evidente.
Ejemplo práctico
Un pasaje aéreo de USD 1000 pagado con tarjeta implicaba hasta el viernes pasado un gasto aproximado de $1.350.000 si comprabas esos dólares en el mercado financiero. Hoy, accediendo al dólar oficial, te cuesta $150.000 menos.
¿Y la devaluación esperada?
Muchos esperaban una fuerte devaluación tras el fin del cepo, ubicando al dólar oficial en torno a los $1400. Sin embargo, por ahora eso no ocurrió. El dólar no solo no subió, sino que bajó en relación a las opciones financieras o paralelas.
Habrá que esperar cómo evoluciona esta cotización en los próximos días, pero hoy por hoy, la noticia es clara: viajar al exterior o pagar en dólares es más barato que hace una semana.
¿Tenías un viaje en mente? Quizás sea el momento ideal para concretarlo.