
Paralelamente, se organiza un concurso infantil de danzas tradicionales con el objetivo de fortalecer el vínculo cultural desde la infancia.
La comunidad boliviana en Jujuy se prepara para dos acontecimientos de gran relevancia: los comicios presidenciales del 17 de agosto y una celebración que busca destacar la participación de niñas y niños en expresiones artísticas propias de su cultura.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, el cónsul Juan Ino Mamani brindó detalles sobre el proceso de empadronamiento en el exterior y subrayó la importancia de la identidad cultural como un pilar en la formación de las nuevas generaciones.
“Ya se lanzó el calendario electoral para las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 17 de agosto. En Bolivia ya comenzó el empadronamiento para quienes cumplieron 18 años o desean actualizar su lugar de votación”, explicó Mamani. Este trámite también estará disponible para quienes residen en el exterior y, en ese sentido, anunció que próximamente se realizará una conferencia de prensa para dar a conocer fechas y requisitos específicos para realizar el empadronamiento en Jujuy.
Uno de los requisitos clave es contar con documentación vigente. “Es fundamental tener el carnet de identidad boliviano o pasaporte válido. Muchos compatriotas llevan décadas viviendo en Argentina sin empadronarse, lo que les impide realizar trámites en Bolivia. Esta es una excelente oportunidad para regularizar su situación”, remarcó el cónsul. También podrán inscribirse los hijos de bolivianos nacidos en Argentina que hayan obtenido la doble nacionalidad.
Mamani alentó a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Consulado: la página de Facebook, grupos de WhatsApp y líneas telefónicas habilitadas.
Niñez, danza e identidad
Además del compromiso ciudadano, el Consulado se aboca a preservar y transmitir la cultura boliviana a través de las nuevas generaciones. Por eso, este viernes 12 de abril, en conmemoración del Día del Niño Boliviano, se realizará el Segundo Concurso Infantil de Danzas Bolivianas. El evento es organizado junto a la Colectiva Boliviana 6 de Agosto y se llevará a cabo en el barrio San Martín.
“Queremos visibilizar y reconocer a los niños y niñas que, con mucho entusiasmo, participan en corsos y festivales. Este concurso busca valorar su esfuerzo y fomentar la identidad cultural desde temprana edad”, sostuvo Mamani.
La competencia está dirigida a chicos de entre 5 y 12 años, quienes interpretarán danzas típicas representando distintas regiones de Bolivia. Se entregarán premios, incentivos y reconocimientos por parte del Consulado.
“Hay niños que bailan y son nietos o bisnietos de bolivianos. Incluso hay chicos jujeños que sienten afinidad por nuestras danzas. Eso nos llena de orgullo y queremos fortalecer ese lazo”, expresó el diplomático.
Encuentro de colectividades
Ese mismo día, desde el mediodía, la comunidad boliviana participará en el Quinto Encuentro de las Colectividades, una muestra multicultural en la que compartirá su gastronomía y folklore. Entre las propuestas estarán el tradicional chicharrón boliviano y el Chuflay, bebida típica a base de singani, soda y limón. También habrá presentaciones de danzas representativas de la diversidad cultural del país andino.
Cerrando con una mirada hacia el futuro, el cónsul Mamani expresó: “Estamos próximos a conmemorar los 200 años de nuestra independencia. En cada rincón del mundo, donde haya un boliviano, habrá una bandera y una historia que merece ser celebrada con orgullo”.